March 26, 2024

Fomentando la autonomía y la confianza en un Campamento de Verano

El fin del curso escolar se acerca, y con él surge la necesidad de encontrar opciones para mantener a los niños activos y ocupados durante las largas vacaciones de verano. Los campamentos de verano, según Sonia Martínez, psicóloga y directora de los Centros Crece Bien de Madrid, ofrecen una valiosa oportunidad para fomentar la autonomía de los niños y niñas y fortalecer su confianza y autoestima.

Beneficios de los Campamentos de Verano

Los campamentos de verano permiten a los niños y niñas salir de su zona de confort, hacer nuevos amigos y participar en actividades emocionantes que quizás no hayan tenido la oportunidad de experimentar durante el año escolar. Además, asistir a un campamento puede ser una excelente manera de desarrollar habilidades importantes, como la autonomía, la confianza y la seguridad en uno mismo.

Consejos para superar los miedos

Es natural que los niños y niñas puedan sentir cierta ansiedad o temor al enfrentarse a la experiencia del campamento. Para ayudarles a prepararse y sentirse seguros, es importante que los padres les brinden apoyo y anticipen posibles situaciones que puedan surgir durante su estancia. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Simular situaciones de campamento para que los niños y niñas practiquen cómo reaccionar.
  • Crear un espacio seguro donde los niños y niñas puedan expresar sus preocupaciones y temores.
  • Transmitir calma y seguridad durante la despedida, mostrando confianza en la experiencia del campamento.
  • Permitir que los niños participen en la elección del campamento y las actividades, fomentando su sentido de responsabilidad y autonomía.

Normalizando la experiencia

Es importante recordar que es normal que algunos niños y niñas se sientan tristes o ansiosos al separarse de sus padres durante los primeros días de campamento. Los padres deben mostrar empatía, tranquilidad y confianza en la capacidad de sus hijos e hijas para adaptarse a la nueva situación. Al mismo tiempo, es fundamental comprender y aceptar los sentimientos de los niños, brindándoles el apoyo y la seguridad que necesitan para superar sus miedos.

Los campamentos de verano ofrecen una oportunidad invaluable para que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, emocionales y de vida importantes mientras se divierten y exploran nuevas experiencias. Con el apoyo adecuado y una actitud positiva, pueden enfrentar los desafíos del campamento y regresar a casa con recuerdos inolvidables y un mayor sentido de confianza en sí mismos.

Fuente: Tacata Comunicación

 

Es “normal” que los niños puedan presentar algunos miedos y temores respecto al campamento. Les deben hacer sentir comprendidos y ayudarles a buscar soluciones a sus posibles miedos anticipando las posibles situaciones que puedan ocurrir. 

 

Se acerca el fin de un nuevo curso escolar y, con él, la necesidad de muchas familias de buscar alternativas para mantener activos y ocupados a sus hijos durante las largas vacaciones de verano, tres meses en los que muchos padres y madres se las ven y se las desean para compaginar trabajo y cuidado de hijos.

En ese contexto, los campamentos de verano se presentan como una interesante alternativa que, según Sonia Martínez, psicóloga y directora de los Centros Crece Bien de Madrid, pioneros en la enseñanza y el desarrollo de Habilidades Emocionales, Sociales y de Aprendizaje, fomenta la autonomía de los niños a la vez que les hace ganar confianza y autoestima. 

“Los niños se merecen tener actividades que les hagan romper un poco con la situación que hemos vivido. Los campamentos son una buena oportunidad para que los niños salgan de su zona de confort, para que aprendan a hacer nuevos amigos y para que desarrollen nuevas actividades que les resulten atractivas y que, ya sea por falta de tiempo o de oportunidades, no han podido hacer durante el periodo lectivo. Asistir a un campamento puede ser una actividad perfecta para desarrollar la autonomía, la confianza y la seguridad en uno mismo”, argumenta Martínez.

 

CONSEJOS PARA VENCER A LOS MIEDOS

 

Para la directora de los Centros Crece Bien, si unos padres deciden que su pequeño está suficientemente preparado para asistir a una de estas actividades veraniegas, es importante que le ayuden a “entrenar” el campamento, lo que le “ayudará a sentirse confiado y preparado” para la experiencia y a encontrar soluciones a las diferentes situaciones que se le presentarán durante la misma. “Podemos hacerlo a través de preguntas del tipo: “¿Y si en el campamento hay una comida que no te gusta?” “¿Y si unos niños te dicen que hagas una travesura?”. O bien simulando situaciones del tipo: “Tienes que presentarte a los demás amigos, ¿cómo lo harías?”. Este tipo de simulaciones pueden ayudar a convertir el campamento en una experiencia muy enriquecedora”, explica.

Martinez añade al respecto que es “normal” que los niños puedan presentar algunos miedos y temores respecto al campamento, ya que éste supone normalmente salir de su zona de confort. En ese sentido, la psicóloga recomienda a las familias crear un espacio en el que los niños puedan expresarse y contar sus preocupaciones, hacerles sentir comprendidos, ayudarles a buscar soluciones a sus posibles miedos anticipando las posibles situaciones que puedan ocurrir, y recordarles situaciones en las que ya han sido capaces de enfrentarse a sus miedos, como por ejemplo el primer día de colegio.

Aun con toda esta prevención, no es de extrañar que algunos niños se queden llorando los primeros días de campamento al despedirse de sus padres. Al respecto, Sonia Martínez aconseja a padres y madres normalizar la situación, mostrar empatía y transmitir seguridad. “La separación esos días debe ser lo más rápida posible, ya que alargar la despedida sólo hará que aumente la angustia. Por ello, es fundamental mostrar calma y seguridad, ya que los niños aprenden observando y, si nosotros nos mostramos inseguros, es normal que ellos sientan desconfianza. Por último y más importante, entendámosles: es normal que se sientan tristes ya que se están enfrentando a una situación desconocida y nos van a echar de menos”, afirma.

Es normal que se sientan tristes ya que se están enfrentando a una situación desconocida y nos van a echar de menos.

Por último, ante las reticencias que puedan mostrar algunos niños y niñas a la hora de ir a un campamento, la experta en educación emocional recuerda la importancia de saber qué le corresponde elegir al niño y qué no: “Ir a un campamento o no, no es algo que el niño tenga que decidir aún. Sin embargo, sí es importante tener en cuenta su opinión y su interés para elegir a qué tipo de campamento ir”.

La psicóloga recomienda al respecto dar la oportunidad al niño de elegir entre dos o tres campamentos, o entre las actividades a desarrollar, o incluso la posibilidad, si los padres pueden asumirla, de salir antes o después. “Así les haremos participes y responsables. Si nosotros estamos convencidos de que nuestro hijo tiene que ir a un campamento, lo único que podemos hacer es aceptar que el niño tenga miedo o que se sienta enfadado, dejarle expresar lo que siente y animarle a superarlo”, concluye.

Regresar

Próximas experiencias

 ¡Aventuras, aprendizaje y amistad te esperan en Camp Santa Úrsula!

Campamento de Verano Camp Santa Ursula
5 al 18 de julio

Campamento de Verano 1

Sumérgete en dos semanas llenas de diversión, aprendizaje y aventuras emocionantes en nuestro primer campamento de verano. Desde emocionantes actividades al aire libre hasta talleres creativos.

El Camp es exclusivamente para niños y niñas de 7 a 15 años de edad.
¡Inscríbete!
Campamento de Verano Camp Santa Ursula
10 al 18 de julio

Campamento de Verano 2

¡La diversión continúa con nuestro segundo campamento de verano! Del 10 al 18 de julio, tus hijos tendrán la oportunidad de explorar nuestras actividades, desafiar sus límites y sumergirse en emocionantes aventuras.

El Camp es exclusivamente para niños y niñas de 7 a 15 años de edad.
¡Inscríbete!
¡Explora un lugar donde cada día es una nueva aventura!
Con casi 50 años de experiencia, hemos sido testigos de la transformación en la vida de miles de niños y niñas de 7 a 15 años, creando recuerdos que perduran para siempre.
inscríbete ahora
Lo que opinan nuestros campistas

"Desde el área de recepción todo está excelentemente bien cuidado, mi hija ha tenido una de las mejores experiencias, desde su primer día se sintió atendida."

Liliana S.

Mamá Camper

"Mi hijo fue súper feliz!! Salió diciéndome que fue mejor que Disney! Y que quiere volver el próximo año."

Gabriela E.

Mamá Camper

"La llegada al campamento fue muy interactiva y se aseguraban que los niños y niñas se relajarán y estuvieran como en casa. El servicio de oficina siempre atentos y muy rápidos en responder."

Begoña

Mamá Camper

"El lugar es bonito y cada actividad es segura. La comida y los postres tiene un gran sabor. Mi hijo regresó muy feliz de haber ido y se la paso totalmente a gusto."

Álvaro S.

Papá Camper

"El camp cumplió al cien nuestras expectativas!  Mi hijo más pequeño estuvo feliz los 15 días y no duda en regresar el próximo año. Aprendió a ser mas independiente."

Verónica M.

Mamá Camper

Preguntas Frecuentes sobre el campamento

¡Aclaramos todas tus dudas!

¿Cuál es el rango de edades para que los niños puedan inscribirse al campamento?

En los Campamentos solo recibimos exclusivamente a niños y niñas de 7 a 15 años de edad.

¿Quién cuida a los niños?

Los niños son cuidados por un instructor(a) y un auxiliar, junto con instructores especializados en diversas actividades y directivos del campamento que están pendientes de todos los campistas.

¿Si mi hijo(a) va con un amigo(a) pueden estar juntos(as)?

Sí, siempre y cuando los niños sean de la misma edad y tanto ellos como los padres estén de acuerdo. Aunque no podemos comprometernos con más de 3 campistas en el mismo equipo.

¿Los cuartos o cabañas tienen baño propio?

La gran mayoría de los cuartos o cabañas cuentan con baño propio.

¿A los niños chiquitos les ayudan a bañarse y vestirse?

No, solicitamos que consideren que los niños deben ser independientes en actividades como bañarse, vestirse, peinarse, ir al baño y cuidar sus cosas. Los instructores están pendientes, pero no pueden hacerse cargo individualmente de cada niño.

¿Cómo es la comunicación con los niños? ¿Podemos hablar con ellos?

No están permitidas las llamadas. La comunicación es a través de mensajes en la página del campamento, entregados diariamente a la hora del desayuno o la primera actividad de la mañana. Los niños responden a estos mensajes en cartas que se toman fotos y se envían a los correos de los padres.

¿Si mi hijo lleva medicamentos, cómo los manejan?

Contamos con personal médico que administra los medicamentos. Los padres deben anotar la información en el registro y entregar los medicamentos al dejar a sus hijos en el campamento.

¿Qué hacen en caso de accidente? ¿Nos avisan?

Se siguen los protocolos. En caso de lesiones menores, no se avisa para no preocupar a los padres. Hay un paramédico en el campamento. En casos más graves, se contacta a los padres antes de llevar al niño al hospital.

¿Cuentan con algún seguro médico?

Sí, contamos con un seguro de gastos médicos por accidente que cubre hasta $150,000.00.

¿Qué tan seguro es el campamento? ¿Tienen algún sistema implementado?

El campamento es seguro, con medidas como cercas eléctricas, circuito cerrado de televisión, entre otros.

¿Cómo son los alimentos? ¿Puede describir brevemente lo que comen?

  • Desayuno: Frutas, jugos, licuados, leche, cereal, huevo, frijoles, chilaquiles, waffles, hot cakes, pan dulce.
  • Comida: Ensaladas, verduras, sopa, crema, pollo, pescado, res o cerdo, aguas de sabor y postre.
  • Cena: Ensalada, cereales, pan dulce, pizzas, club sandwich, molletes, leche, agua de sabor, tacos.
  • Refrigerios (media mañana y media tarde): Agua de sabor, fruta, verduras, galletas integrales, sandwiches, wraps, paletas heladas, gelatinas, etcétera.
Continua leyendo...
April 3, 2025
Experiencias Educativas al Aire Libre Campamentos Infantiles
Los campamentos de verano han evolucionado mucho más allá de ser solo un lugar para jugar y pasar el rato con amigos. Hoy en día, se han convertido en espacios donde los niños pueden desarrollar habilidades clave a través de experiencias educativas al aire libre.
April 3, 2025
Campamentos de Verano en México 2025 Diversión y Aventura
Los campamentos de verano son una de las mejores experiencias que los niños pueden vivir. No solo son una oportunidad para divertirse y hacer nuevos amigos, sino que también ayudan a desarrollar habilidades esenciales como la independencia, el trabajo en equipo y la resolución de problemas
March 21, 2025
La magia de crecer en comunidad: aprendizajes que solo un campamento como Camp Santa Úrsula puede ofrecer
Conoce las lecciones más profundas que niños y adolescentes viven en Camp Santa Úrsula: independencia, empatía, liderazgo y pertenencia. Un espacio único que transforma vidas.